LAS OCUPACIONES TIPICAS DE LOS PERUANOS A TRAVES DEL CENSO DE 1939
S/ 60.00
1 disponibles
LAS OCUPACIONES TIPICAS DE LOS PERUANOS A TRAVES DEL CENSO DE 1939 es una obra fundamental para comprender la estructura laboral del Perú en un contexto de cambios sociales y económicos. A través del análisis detallado del empadronamiento nacional de ese año, el autor ofrece una mirada profunda sobre cómo se organizaba el trabajo en las distintas regiones del país, resaltando las diferencias entre el ámbito rural y urbano.
El estudio destaca la persistencia de oficios tradicionales, como el del pastor en los Andes y las labores ganaderas en fundos serranos, que sostenían buena parte de la economía rural. Asimismo, se visibilizan ocupaciones menos conocidas, como la de los torcedores de sogas, que reflejan la riqueza de saberes y habilidades en la sociedad peruana de la época. Esta obra no solo documenta el pasado laboral del país, sino que permite entender los vínculos entre ocupación, cultura y desarrollo en el Perú del siglo XX.
Año
1939
Estado
Usado
Tapa
Blanda
ISBN
H3
N° de páginas
40
Medidas
17cm de alto x 13cm de ancho
Envíos internacionales disponibles
Pago seguro