IGLESIA Y ECONOMIA EN EL PERU DEL SIGLO XVIII

de Pablo Macera

S/ 50.00

1 disponibles

IGLESIA Y ECONOMIA EN EL PERU DEL SIGLO XVIII de Pablo Macera es un estudio pionero que revela el rol económico de la Iglesia Católica durante el virreinato. Publicado en 1963, el ensayo demuestra cómo las instituciones eclesiásticas no solo actuaban como agentes espirituales, sino también como actores centrales en la economía colonial. Macera examina su influencia sobre tierras, haciendas, tributos y préstamos, poniendo en evidencia el grado de poder material que acumuló el clero en la sociedad peruana del siglo XVIII.

Con una mirada crítica y rigurosa, el autor descompone las estructuras económicas en las que la Iglesia participaba activamente, desde la producción agrícola hasta el manejo del crédito. Esta obra inaugura una línea de investigación que entrelaza historia económica e historia religiosa, y permite comprender mejor las dinámicas sociales y políticas del Perú colonial. Es un texto esencial para quienes buscan una visión profunda y documentada de la economía virreinal y sus instituciones clave.

Año

1963

Autor

Pablo Macera

Editorial

UNMSM

Estado

Usado

Tapa

Blanda

ISBN

E1

Envíos internacionales disponibles

Pago seguro

El carrito está vacío.