La mirada persistente. Fotografía peruana. Siglos XIX-XXI es una obra fundamental para comprender la evolución de la fotografía en el Perú y su papel en la construcción de la memoria visual del país. El volumen reúne veinte textos de reconocidos fotógrafos, críticos y académicos, junto con más de cuatrocientas imágenes para ofrecer un amplio panorama que abarca desde los primeros daguerrotipos del siglo XIX hasta las propuestas más innovadoras del siglo XXI.
Lejos de ofrecer una cronología exhaustiva o un relato único, el libro propone un diálogo de miradas que revela la diversidad de enfoques, sensibilidades y contextos que han dado forma a la práctica fotográfica peruana, una de las más significativas de América Latina. Desde el registro documental y el fotoperiodismo hasta la fotografía conceptual y experimental, las imágenes reunidas aquí dan cuenta tanto de la riqueza técnica y estética como de la profunda carga simbólica que encierra la fotografía.
Nombres como los de Maximiliano Danti, el primer fotógrafo en llegar al Perú, Eugenio Maunoury, Eugenio Courret, Adolfo Dubreuil, Max T. Vargas, los hermanos Vargas, Martín Chambi, Fernando La Rosa, Billy Hare, Roberto Huarcaya, Oscar Medrano, Javier Silva, Mariella Agois, Juan Enrique Bedoya, Luz María Bedoya, Flavia Gandolfo, Milagros de la Torre, entre muchos otros, pueblan con sus imágenes las más de 500 páginas de esta publicación.
Editado por Marisa Mujica Pinilla, "LA MIRADA PERSISTENTE. FOTOGRAFÍA PERUANA. SIGLOS XIX - XXI" se convierte en un espacio de reflexión sobre el acto de mirar y sobre el poder de la imagen para interpelar, conmover y transformar nuestra percepción del mundo. Es, en definitiva, un homenaje a la fotografía como arte, como testimonio y como herramienta de conocimiento, así como una invitación a explorar las múltiples historias que se ocultan tras cada fotografía.